Juguetes para niños

Haz una pecera con una caja de pañales

Una buena forma de reciclar las cajas de pañales es hacer juguetes para los más peques. Buscando en Pinterest (mi fuente de inspiración) encontré algunos modelos de peceras, hechas con cajas, que me encantaron:

Así que, me puse manos a la obra y decidí hacerle lo mismo para Rodri, ya que le gustan mucho los peces que tiene en su guardería.

Materiales necesarios para hacer una pecera con una caja de cartón


  • Caja de pañales (o de cualquier otra cosa que tengáis)
  • Papel para forrar la caja. Yo utilicé el mismo papel que usé para la colmena
  • Spray de pintura azul para el interior
  • Goma Eva de diferentes colores para decorar los peces y para hacer las estrellitas que decoran el interior
  • Tanza (hilo transparente para colgar los peces).
  • Luces para iluminar la caja. Yo compré dos que simulan las velas de las Iglesias (me costaron como 0,70 céntimos cada una)
  • Pistola de silicona caliente, tijeras y celo

Pasos para hacer una pecera con una caja de cartón


 

Hacer la pecera es muy sencillo, aunque lleva algo de tiempo. Los pasos son estos:

  1. Cerrar bien la caja con cinta y abrir una ventana en uno de los laterales más grandes, pero dejando algo de borde en los laterales.
  2. Forrar la caja con el papel que se desee.
  3. Pintar el interior de la caja de azul, para que de sensación de agua. Yo utilicé un spray (casi siempre suelo recurrir a este tipo de pintura por comodidad). Dejarla que seque bien porque luego tenemos que pegar las estrellas.
  4. Cortar estrellas de diferentes tamaños y colores en goma eva. En mi caso también corté algún círculo.
  5. Cuando la caja esté completamente seca, pegamos todos los elementos que hemos hecho.
  6. Hacemos peces de colores con cartón o goma eva. En mi caso, además de peces, hice también un tiburón, una tortuga y un pulpo. Utilicé cartón y sobre él le pequé telas, washitapes y goma eva. El fallo fue que los hice solo por un lateral, por lo que cuando se dan la vuelta (porque la tanza los mueve muy fácilmente) se ven bastante feos.
  7. Posteriormente solo hay que engancharlos con tanza a la parte superior de la caja. Yo lo hice a diferentes alturas y distancias, para que ocupasen casi todo el espacio. En los ejemplos que yo había encontrado, los peces no estaban enganchados de forma fija, sino que tenían unos raíles para que los niños puedan mover los peces de un lado a otro. En mi caso, como Rodri aún es muy pequeño, no lo iba a hacer (básicamente porque no llega) y además eso me limitaba en número de peces que podía incluir.
  8. Por último, y por dar un poco de ambiente, compré dos lucecitas chiquitinas que funcionan con pila y que van cambiando de color, para que den un ambiente de color a la pecera.

¡Y listo! Este fue el proceso y así quedó la pecera ¿qué os parece?