¿Cómo construir una casa de cartón para niños?
¡Hola!
Estoy encantada de enseñaros nuestra última obra faraónica. Nos ha llevado unos cuantos meses tenerla casi casi lista y, aunque faltan todavía algunos detalles, no he podido resistirme a enseñárosla.
Qué pena nos va a dar tener que romperla cuando la queramos quitar ¡no sale ni por la puerta ni por la ventana!
Pero a lo que vamos ¿queréis saber cómo hemos hecho una casita de cartón para niños? Pues seguid leyendo:
Materiales necesarios para construir una casa de cartón para niños
- Lo primero que necesitaréis son cajas de cartón lo suficientemente grandes como el tamaño de la casa que queráis hacer. Lo ideal es que la estructura de la casa (paredes) este hecha de una sola pieza para que sea más resistente posible. El resto podéis hacerlo casando varios cartones (como en nuestro caso el tejado)
- Cantoneras (no son necesarias y podéis solucionar los remates con cartón, aunque será más laborioso). En nuestro caso lo usamos para el tejado principalmente pero también para rematar otras partes de la casa como la estantería interior o los bordes de las ventanas.
- Herramientas necesarias: Tijeras, cúter, pegamento o celo, pistola de silicona, pinceles y pinturas.
- Materiales necesarios: además del cartón, usamos goma eva, espuma de las flores, un estropajo y celofán.
Pasos para hacer la casa de cartón
Lo primero que tenéis que pensar es en la estructura principal que, como os digo, es lo más importante y os recomiendo que se base en una única caja (lavadora, nevera…) ya que tiene que ser muy resistente.
Una vez abierta la caja por la parte superior, podemos montar el tejado con otros cartones haciendo un triángulo.
Posteriormente, con un cúter recortamos las ventanas y la puerta y ¡listo! Las ventanas las dejamos totalmente huecas, pero la puerta tenemos que dejarla enganchada por uno de los lados, para que se pueda abrir y cerrar.
Y con estos tres sencillos pasos, tenemos lista la estructura principal de la casa. De aquí en adelante… es cuestión de echarle imaginación.
¿Cómo hacer la puerta de la casa de cartón?
Está sacada de la caja principal, haciendo un corte rectangular y dejando uno de los laterales unido a la caja. Está reforzada con doble cartón, contorneada con cantoneras y tiene añadido un pomo, para que parezca un poco más real. El toque final fue ponerle un cartel con el nombre de Rodrigo que tenía hecho en goma eva (que había hecho para no sé que otra cosa.. jejeje)
Y para el tejado…
El tejado está logrado a base de cantoneras pegadas con silicona caliente. En la parte frontal y con otros cartones, hicimos una especie de buhardilla. Para que el resultado fuera más bonito y se cubriesen un poco las imperfecciones, decidimos pintar todo ello de color negro.
La fachada de la casa de cartón
Para rematar la fachada utilizamos varios elementos:
- Las paredes están hechas de ladrillo, como bien se puede apreciar en las fotos… jejeje. Utilizamos pintura roja y un estropajo. Poco a poco fuimos estampando todos los ladrillos, con un resultado muy aparente ¿no os parece?
- Las ventanas, además de estar rematadas con cantoneras, tienen unas bonitas repisas y unas flores artificiales (que por cierto fue lo más caro de toda la casa! jajaja)
- La fachada principal tiene un buzón, hecho con cartón y goma eva. Y de vez en cuando, el cartero se pasa a vernos y deja algún que otro paquetito..
El interior de la casa
El interior tiene varios elementos destacados:
- La estantería del fondo, diseñada específicamente para albergar el mayor número de coches posibles (que por cierto, cada vez que se mueve la casa caen dos o tres). Está hecha con cantoneras pegadas con silicona caliente. ¡El juego que nos han dado las cantoneras!
- Las cortinas de las ventanas, hechas con una tela especialmente diseñada para las cristaleras más exigentes (vamos, con tela de carnaval sobrante, cantoneras y pistola de silicona)
- La zona de limpieza, que alberga los elementos necesarios para tener la casa siempre limpia y ordenada. Con colgadores de pegar.. no tiene más ciencia 🙂
- Una cuidada mesa para tomar el té. 😂
- ¡Y luz propia! Un fluorescente que va enganchado a la luz y tiene interruptor para encender y a apagar. ¡No le falta detalle!
Y así de «sencillo» amigos. Podéis complicaros lo justo y necesario (van a jugar igual, ya os lo aseguro) o hacer la ‘Sagrada Familia II‘ parte como en nuestro caso. El caso es que nos hemos divertido y entretenido bastante con esta obra faraónica. Como os decía al principio nos va a dar mucha pena cuando Rodri crezca y no quiera jugar más en ella, porque la tendremos que romper para sacarla de la habitación. Pero mientras tanto… ¡que nos quiten lo ‘bailao’! 💃🏻💃🏻
Dicho lo cual y, antes de dejaros con la galería de fotos completa de la casita de cartón para niños, si tenéis alguna mejora o recomendación para la casa (la puerta aún no es definitiva) ¡¡será bienvenido!!
¡Espero que os haya gustado este #diy!
¿Buscas más ideas para hacer con cartón?
¡Échale un vistazo a nuestro cohete de cartón para niños!

Kit de recién nacido

Cómo hacer bolos. Manualidades
También te puede interesar

Pelota Montessori
10 noviembre, 2018
Tabla de tareas para niños
3 junio, 2021
9 Comentarios
aina villar burillo
Me encanta està idea lo usare para miniño llamadao Gerard
Montse
¡Cómo me alegro que te guste! Comparte tu idea ¡me encantará ver cómo te ha quedado! Seguro que genial 🙂
Pingback:
Pingback:
elizabeth
Preciosa idea para nuestros pequeños… gracias por compartirla…
aina villar burillo
Me encanta!!
Martin Santander
Es bonita la casa
Vanesa
Me ha encantado!!!!! Es una casa de ensueño!! Enhorabuena!!
pb2t7rog
¡Muchas gracias Vanesa! Si, la verdad es que a mi de pequeña me hubiera encantado tener una así.. jeje. ¿Sabes lo malo? ¡Qué no me sale por la puerta! Así que el día que crezcan y tenga que quitarla, la voy a tener que romper… 🙁