Manualidades,  Juguetes para niños

¿Cómo hacer un cohete de cartón para niños?

Esta cuarentena nos propusimos hacerle un cohete a los niños porque es un tema que les apasiona (en parte porque estuvieron este año estudiando el espacio y los planetas) y, porque entre otras cosas, no podíamos tener más planes que quedarnos en casa con ellos a jugar por culpa de la cuarentena. [Por cierto, si necesitas más ideas de manualidades, aquí te he dejado una recopilación «especial Covid-19»]

Materiales que necesitas para construir el cohete de cartón

  • Cartón. ¡¡Mucho cartón!!
  • Cinta de embalar, grapadora, silicona caliente, cúter y tijeras
  • Papel albal y film transparente para algunas partes
  • Pintura (negra y blanca usamos nosotros)
  • Goma eva para las decoraciones
  • Cosas para hacer los mandos: tapas, cds, botellas… ¡lo que se te ocurra!

Pasos para construirlo

  1. Lo primero es montar la estructura, del tamaño que queráis. Si os da como a nosotros por hacerlo todo grande, más os vale hacerlo en la habitación en la que queráis hacerlo, porque luego ¡no sale por las puertas!
  2. Después montad la parte superior del cohete. A nosotros fue lo que más guerra nos dió y no quedó como nos hubiera gustado.
  3. Luego, podéis añadirle alas y propulsores. Nosotros los propulsores los hicimos con dos botellas de leche.
  4. Una vez tentáis la estructura lista, pensad cómo van a entrar los niños a jugar y hacer una pequeña puerta. ¡Y también ventanas!
  5. Cuando tengáis todo listo, pintadlo a vuestro gusto. Nosotros elegimos el blanco y el negro, haciendo un pequeño reborde en las ventanas y las alas.
  6. Pensad en «los mandos de la nave». Con pequeños trocitos de cartón podéis ir haciendo unos cuadros de mandos adaptados al espacio que tengáis. Y si por dentro le ponéis luces led (de las de navidad) ¡les encantará!
  7. Por último, añadid con goma eva todos aquellos detalles que hagan que vuestro cohete tenga estilo propio 🙂 En nuestro caso hicimos unos pequeños círculos en goma eva gris para rodear las alas y las ventanas, añadimos el logo e la Nasa (que me llevó un buen tiempo hacerlo) y le pusimos nombre: Apolo 11.

Por último solo os deseo que, si os armáis de paciencia para hacerles un cohete de cartón a vuestros hijos como nosotros, a éstos les apetezca jugar algo más que a los nuestros, que no miraron para él. Así pasó, que a los 15 días… ¡desapareció! Pero eso ya os lo cuento en otro post. Por el momento os dejo con las fotos para que os inspiréis.

Fotos del cohete de cartón