Árbol de los cuentos
Hace unos días me invitaron a participar en el «árbol de los cuentos», una iniciativa chulísima que busca promover la lectura entre los más pequeños.
En el grupo privado de facebook, en el que se coordina toda esta actividad, lo explican así:
¿En qué consiste el Árbol de los cuentos?La idea parte de unas profesoras para fomentar la lectura en los niños y obtener todos los beneficios que esto conlleva. Cada miembro del grupo envía UNA SOLA VEZ cuento a un niñ@, es un regalo para un niñ@ que no conoces y que agradecerá haberlo recibido.
Facebook
¿Cómo funciona el árbol de los cuentos?
La iniciativa está construida en forma de árbol que va floreciendo y cada «nueva ramita» invita a tres ramitas más. De este modo, el árbol va floreciendo cada vez más.
A través de este sistema tú envías un único libro al niño que te corresponda según tu rama y a su vez recibes 9 cuentos. Sí, tú envías uno y recibes 9 libros. Así de simple.
En este dibujín os lo explico. La rama a la que yo pertenezco es la de mi prima. Ella ha enviado un libro al niño que le correspondía y ha elegido a sus tres ramitas (las amarillas). Una de esas hojitas amarillas soy yo, que a su vez, he elegido ya a mis tres ramitas, las azules.
Por lo tanto:
- Mi prima, una vez enviado su libro ha elegido a sus tres ramitas, las amarillas.
- Éstas a su vez (las amarillas) hemos elegido a nuestras tres ramitas: las moradas, azules y verdes
De esta forma mi prima ha enviado un libro y a su vez recibe 9, que le enviarán las ramitas que hayamos elegido sus ramitas principales (moradas, azules y verdes)
Parece complicado pero no lo es 🙂

¿Cómo se puede participar?
Para participar es necesario que te invite una ramita que ya esté dentro o bien que te toque turno en la lista de espera de Facebook, de gente que quiere participar. Así que, si te apetece entrar pero no estás segura de poder encontrar tus tres ramitas ¡no importa! se lo comentas a las administradoras del grupo y ellas te asignarán una de la lista de espera. Fácil ¿verdad?
¿Tienes dudas?
En su página de Facebook encontrarás información detallada de su funcionamiento así como las normas del grupo, que se pueden resumir así:
- Cada persona ha de buscar ramas fuera del grupo para que SU árbol florezca
- PROHIBIDO hacer post PIDIENDO RAMAS
- Es OBLIGATORIO mandar un libro si se quiere participar, debe ser adecuado a la edad el niño y que fomente la lectura, el libro será nuevo o en su defecto, uno que esté en PERFECTAS CONDICIONES (por respeto a los niños que lo van a recibir).
- Debe enviarse el comprobante de envío del cuento a una administradora ANTES de enviar carta a las ramas.
- El MURO del grupo es de TOD@S. Se pueden hacer post sobre libros, cuentos, lectura infantil, formas de envíos de libros, dudas del funcionamiento del grupo, sugerencias, lo que queráis (referente al tema del grupo)!!!! Cualquier póst que no tenga que ver con el árbol de los cuentos o la literatura infantil,
¿Qué compromisos adquiero al participar?
- Pues te comprometes a invitar a otras tres ramas. Pero, como te he explicado, si no encuentras alguna puedes pedir en el grupo que te asignen a alguien de la lista de espera.
- Debes enviar un libro al niño/a que te corresponda, adecuándolo a su edad y trabajándote un poquito el envío.
- Piensa en cómo te gustaría que tus hijos recibiesen el paquete y prepáralo con el mismo cuidado.
Aquí os enseño mi paquetito
Además del libro, empaquetado con un poquito de confeti, le envié como detalle una pizarra portátil y unos dibujitos de los niños. Y ¡le gustó mucho todo!
Y si tenéis curiosidad… este es el libro que envié a un niño de 4 años, que le gustan mucho los animales marinos.

Mis libros
¡Actualizo la info con los libritos que he recibido! Algunas de mis ramas no han conseguido suficientes ramificaciones, así que solo he llegado a recibir 5 de los 9 posibles pero qué queréis que os diga… ¡estoy feliz! Y mis niños ni os cuento. ¡Mirad qué chuladas!
África Anne Emma y Esteban Laura Víctor

Funda para mascarillas

Accesorio casero para los Superthings
También te puede interesar

Otoño. Hojas. Niños. Manualidades
20 octubre, 2016
Cómo hacer una pizarra de tela
7 abril, 2018